
El servicio de Desarrollo recopila en este apartado las medidas implantadas por las administraciones públicas con el fin de facilitar su consulta y resolver las principales dudas. Al ser un documento informativo se recomienda comprobar los plazos y consultar las fuentes oficiales antes de cualquier trámite.
Se incluyen también las guias de buena prácticas para prevenir el riesgo de exposición laboral al coronavirus SARS-CoV-2 por actividades y sectores.
Fecha de actualización: 19 de noviembre de 2020.
Guías de Buenas prácticas por sectores y actividades
Guia sector agrícola y ganadero.
Guia comercio, alimentación, y productos de primera necesidad.
Guia actividades de gestión y administración.
Guia restauración a domicilio.
Guia transporte, reparto, carga y descarga.
Guia servicios de prensa y comunicación.
Guia sector servicios sociales.
Guia centros veterinarios y Sanidad Animal.
Guia lavanderias industriales.
Relación de medidas
AYUDAS
- Prestación extraordinaria por cese de actividad para los afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19. Más información.
- Las mutuas gestionarán las prestaciones por cese de actividad de los trabajadores autónomos y se prevé la adhesión automática. Más información.
- Aclaración de aspectos presupuestarios de la Gestión de la prestación extraordinaria por cese de actividad. Más información.
- Medidas de apoyo a los trabajadores autonómos RD Ley 30/2020.Más información.
MEDIDAS TRIBUTARIAS
- Aplazamiento del pago de impuestos (IVA, IRPF, IS). Más información.
- Nuevos tipos impositivos intracomuniatrios,Sistemas de fraccionamiento de cuotas de I.R.P.F, I.V.A y Exención de determinadas cuotas Tributarias. Más información.
- NUEVO: Medidas Tributarias para el sector del comercio, hostelería y turismo. Mas información.
LINEAS DE FINANCIACIÓN
- Línea ICO Sector Turístico y actividades conexas Covid 19/Thomas Cook. Más información.
- Línea de Avales Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo. Más información.
- Nuevas Medidas de apoyo a la solvencia empresarial establecidas en el RD Ley 34_2020. Más Información.
- Línea de Avales : Financiación Express linea Covid- 19 de la empresa Avalia Aragon. Más información.
- Nueva línea de Avales para Fomentar la Inversión de Pymes y Autónomos. Más información.
- Línea Directa de Expansión (LIC A) del CDTI. Más información.
- Convocatoria de subvenciones a proyectos de I+D y de inversión para hacer frente a la emergencia sanitaria declarada por la enfermedad COVID-19.Más información.
- Medidas para los préstamos concedidos por ENISA entre 2011 y 2019. Más información.
- Línea de Financiación de necesidades de liquidez para Pymes y autónomos de la empresa pública de Aragón Sodiar. Más información.
- Solicitud de aplazamiento extraordinario del calendario de reembolso en préstamos concedidos por la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Más información.
- Préstamos concedidos por la SGIPYME. Más información.
- Apoyo a la internacionalización. Más información.
- Turismo. Más información.
- Refuerzo del Sector Turísmo: Financiación de Proyectos de Transformación Digital e Innovación. Más información.
- Creación de planes de Sostenibilidad Turística. Más información.
- Medidas destinadas a reforzar la financiación empresarial aprobadas por el Real Decreto Ley 15/2020: Financiación por el IDAE a modo de Préstamos. Más información.
- Moratorias de préstamos concedios por Entidades Bancarias. Mas información.
- Fondo para prevenir insolvencias de empresas estrategicamente viables.Más información.
- Línea extraordinarioa de cobertura aseguradora a créditos de circulantes. Más información.
- Ayudas directas del Gobierno de Aragón para paliar los efectos de la Covid-19 para Pymes y Autónomos. Más información.
- NUEVO: Medidas de liquidez para pymes y autónomos del sector comercio, turismo y hostelería. Más Información
MEDIDAS LABORALES
- Regulación especial de los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada (ERTEs) establecida por el Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Más información.
- Modificación introducida en la redacción del Real DEcreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, que introduce la posibilidad de existencia de fuerza mayor parcial a la hora de solicitar un ERTE enempresas de actividades esenciales. Más información.
- Modificación: Medidas relacionadas con los ERTES por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción. Más información.
- Modificación: ERTES por causas ETOP (Real Decreto 24/2020 de 26 de junio). Mas información.
- Modificación: Medidas relacionadsa con las prestaciones por desempleo de los afectados por ERTE por fuerza mayor o causas ETOP. Más información.
- Modificación: la obligación del mantenimiento del empleo se circunscribe a los ERTES por fuerza mayor.Más información.
- Modificación: Prohibición de contratación de en empresas con ERTES. Más información.
- Modificación: Ampliación a 30 de junio de medidas de salvaguarda del empleo recogidas en el Real Decreto-Ley 9/2020. Más información.
- Modificación a la Exoneración de Cuotas de la Seguridad Social a las Empresas que efectúen ERTES. Más información.
- Modificación: Expedientes de Regulación de empleo vinculados a la Covid (RD LEY 30/2020, de 26 de septiembre). Más información.
- Modificación: Procedimientos ETOP vinculados a la Covid (RD LEY 30/2020, de 26 de septiembre). Más información.
- Nuevas medidas relacionadas con los ERTES de fuerza mayor. Más información.
- Salvaguarda del empleo y prohibición de despedir en empresas con ERTES. Más información.
- ERTES de fuerza mayor derivados del Covid-19. Más información.
- Nueva infracción muy grave para solicitudes fraudulentas de ERTE y se establece una sanción específica. Más información.
- Suspension de plazos en el ámbito de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Más información.
- Modificación en la suspensión de Actuaciones Inspectoras de la Seguridad Social. Más información.
- Moratoria y aplazamiento en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social. Más información.
- Moratorias de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social. Más información.
- Aplazamiento en el pago de sus deudas con la Seguridad Social. Más información.
- Bonificaciones a la Seguridad Social para trabajadores fijos discontinuos de empresas pertenecientes a los sectores de turismo, comercio y hostelería vinculados a la actividad turística. (Artículo 13 del Real Decreto-Ley 7/2020). Más información.
- Exhoneración de cuotas a la Seguridad Social para las empresas con ERTES. Más información.
- Ampliación de las bonificaciones al a Seguridad Social de los Trabajadores Fijos Discontinuos. Más información.
- Nuevas medidas en relación con el aplazamiento de deudas con la Seguridad Social de empresas y autónomos por el Real Decreto Ley 15/2020. Más información.
- Modificación: Se acotan los efectos de las exoneraciones del pago de cuotas de los empresarios a la S.S. Más información.
- Medidas para autónomos y trabajadores Agrarios. Más información.
- Modificación introducida por el RD 19/2020, en e Régimen de Trabajadores por cuenta propia agrarios. Más información.
- NUEVO: Medidas Laborales y de la Seguridad Social para el sector del comercio, hostelería y turismo. Más información.
OTRAS MEDIDAS
- Ampliación del bono social a trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o reducido su facturación como consecuencia del COVID-19. Más información.
- Posibilidad de suspensión de facturas de luz y gas para autónomos y pymes. Más información.
- Flexibilización de contratos de electricidad y gas para autónomos y empresas. Más información.
- Compatibilidad de las diferentes medidas dirigidas a autónomos, pymes y empresas.Más información.
- Moratoria de deuda hipotecaria para la adquisición de vivienda habitual, inmuebles afectos a la actividad económica que desarrollone los empresarios y profesionales y viviendas distintas a la habitual en situación de alquiler. Más información.
- Medidas para reducir los costes de Pymes y Autónomos introducidas por el Real Decreto Ley 15/2020, de 21 de abril.Más información.
- Fraccionamiento y aplazamiento de deudas en servicios de Telecomunicaciones. Más información.
- Plan Renove 2020. Más información.
- NUEVO: Medidas Extraordinarias para arrendamientos de locales de negocio.Más Información.
Fuentes consultadas: Boletín Oficial del Estado, web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, web de Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, web de la Agencia Tributaria, Web del Ayuntamiento de Badajoz,web de la Cámara de Comercio e Industria de Huesca, Adecco Group Institute, CEF Centro de Estudios Financieros.