El extenso municipio de Bierge acoge las localidades de Las Almunias de Rodellar, Rodellar, Yaso, Morrano, Pedruel, San Román y San Saturnino y los despoblados de Otín, Nasarre, Letosa, San Póliz, Cheto, Pardina de Villanúa y Pardina de Ballabriga. Recorrer su territorio de sur a norte permite disfrutar de los magníficos contrastes paisajísticos que esconde el Somontano.
Yaso
Las Almunias de Rodellar
Bierge
Fuentes de la Támara y del Puntillo
Pedruel
Morrano
Nasarre
Rodellar
 En uno de los lugares más bellos de la Sierra de Guara y rodeado entre los abismos del cañón de Mascún, se dilata el pétreo caserío de Rodellar.
En uno de los lugares más bellos de la Sierra de Guara y rodeado entre los abismos del cañón de Mascún, se dilata el pétreo caserío de Rodellar. 
 
 El visitarlo garantiza sentir la magia de los lugares apartados y llenos de encanto. Se divide en dos barrios, el de la iglesia y de la Honguera, en los que es posible apreciar bellos ejemplos de arquitectura tradicional, característica de esta parte del Somontano. 
 
 En el paisaje dominado por riscos y encinares, destaca la voluminosa iglesia parroquial de San Lorenzo, obra del siglo XVII, que aprovechó parte de la anterior fábrica románica. 
 
 En las proximidades se encuentra la ermita de la Virgen del Castillo, asomándose a los acantilados del Mascún; también merecen una especial visita el puente medieval de las Cabras y el despoblado de Cheto. 
 
 En el entorno se pueden practicar multitud de deportes: existen cotos deportivos de caza (jabalí, perdiz, zorzales, etc.) y de pesca en la modalidad de captura y suelta; hay importantes zonas de escalada ("Escuela de Rodellar") y la vía ferrata de la Virgen del Castillo es un itinerario aéreo equipado. En las paredes verticales de Rodellar los escaladores disfrutarán de panorámicas excepcionales.
Otín
San Saturnino
San Román
 
     El pequeño núcleo de población de Yaso, a los pies de la Sierra de Guara, depara al visitante diferentes sorpresas, como son la belleza arquitectónica de Casa Sánchez o casa Cabrero, engalanadas con sus respectivos escudos.
El pequeño núcleo de población de Yaso, a los pies de la Sierra de Guara, depara al visitante diferentes sorpresas, como son la belleza arquitectónica de Casa Sánchez o casa Cabrero, engalanadas con sus respectivos escudos.  puede observarse cada una de las piezas y mecanismos que permitían su funcionamiento.
puede observarse cada una de las piezas y mecanismos que permitían su funcionamiento.  El conjunto urbano de Bierge, en origen, se asentó sobre una colina conocida como Monte Cascallo, en la que se asegura que hubo un castillo. La iglesia parroquial dedicada a Santiago, es una reforma del siglo XVI sobre un templo más antiguo. La portada con decoración renacentista y la galería de arcos de medio punto de ladrillo son referencias cronológicas inequívocas.
El conjunto urbano de Bierge, en origen, se asentó sobre una colina conocida como Monte Cascallo, en la que se asegura que hubo un castillo. La iglesia parroquial dedicada a Santiago, es una reforma del siglo XVI sobre un templo más antiguo. La portada con decoración renacentista y la galería de arcos de medio punto de ladrillo son referencias cronológicas inequívocas.  Pedruel es el único pueblo del Valle de Rodellar que se encuentra situado en la margen derecha del río Alcanadre, por lo que siempre le ha resultado fundamental contar con puentes que permitieran la comunicación con el resto de localidades del entorno. Destaca por su belleza y esbeltez el Puente de Pedruel, mientras que las Pasarelas sorprenden por su simplicidad y arcaísmo.
Pedruel es el único pueblo del Valle de Rodellar que se encuentra situado en la margen derecha del río Alcanadre, por lo que siempre le ha resultado fundamental contar con puentes que permitieran la comunicación con el resto de localidades del entorno. Destaca por su belleza y esbeltez el Puente de Pedruel, mientras que las Pasarelas sorprenden por su simplicidad y arcaísmo.  La localidad de Morrano se encuentra en la margen derecha del río Alcanadre, entre sus afluentes Calcón y Mascún. Además de bonitas cruces de término y de algunas obras civiles de interés, destaca la iglesia de San Pedro, obra románica del siglo XII con añadidos de los siglos XVI al XVIII. La torre, románica en sus dos primeros tramos, se remató con un cuerpo en ladrillo don decoración de tradición mudéjar.
La localidad de Morrano se encuentra en la margen derecha del río Alcanadre, entre sus afluentes Calcón y Mascún. Además de bonitas cruces de término y de algunas obras civiles de interés, destaca la iglesia de San Pedro, obra románica del siglo XII con añadidos de los siglos XVI al XVIII. La torre, románica en sus dos primeros tramos, se remató con un cuerpo en ladrillo don decoración de tradición mudéjar.  Aunque la pequeña población de Nasarre está despoblada, su visita desde el Dolmen de Losa Mora está más que justificado, ya que atesora una pequeña joya del arte románico, como es la iglesia de San Andrés. Este templo del siglo XI, se encuentra algo aislado del arruinado caserío, aunque a poca distancia. Al exterior, el ábside posee una decoración a base de arquillos ciegos y friso de baquetones, algunos decorados. Fue reformada en el siglo XVII "Siendo Rector Reverendo mosen Pedro Aguilar. 1628". En la actualidad ostenta la categoría de monumento histórico-artístico.
Aunque la pequeña población de Nasarre está despoblada, su visita desde el Dolmen de Losa Mora está más que justificado, ya que atesora una pequeña joya del arte románico, como es la iglesia de San Andrés. Este templo del siglo XI, se encuentra algo aislado del arruinado caserío, aunque a poca distancia. Al exterior, el ábside posee una decoración a base de arquillos ciegos y friso de baquetones, algunos decorados. Fue reformada en el siglo XVII "Siendo Rector Reverendo mosen Pedro Aguilar. 1628". En la actualidad ostenta la categoría de monumento histórico-artístico. Visitar Otín es adentrarse en el mismo corazón de la Sierra de Guara. El silencio preside las ruinas de buena parte de las casas de esta aldea deshabitada; sin embargo, todavía es posible apreciar numerosos elementos arquitectónicos típicamente montañeses. Aquí es la piedra en los muros y tejados los únicos materiales utilizados.
Visitar Otín es adentrarse en el mismo corazón de la Sierra de Guara. El silencio preside las ruinas de buena parte de las casas de esta aldea deshabitada; sin embargo, todavía es posible apreciar numerosos elementos arquitectónicos típicamente montañeses. Aquí es la piedra en los muros y tejados los únicos materiales utilizados.  En la solana del monte de Castildemoros, se encuentra esta población perteneciente al municipio de Bierge. Sus casas parecen presidir las llanuras del Somontano y de la Hoya de Huesca que se extienden a sus pies.
En la solana del monte de Castildemoros, se encuentra esta población perteneciente al municipio de Bierge. Sus casas parecen presidir las llanuras del Somontano y de la Hoya de Huesca que se extienden a sus pies. 
